STREAMING
Adolescencia, la serie de Netflix: ¿qué es la manósfera, el oscuro universo digital?
La miniserie "Adolescencia" ha captado la atención de miles de espectadores en Netflix con una historia centrada en un joven acusado de asesinato y su relación con la Manósfera. Entérate qué es ese fenómeno digital.A menos de una semana de su estreno en Netflix, ‘Adolescencia’ ya está dando de qué hablar. La miniserie se encuentra entre las más vistas de la plataforma de streaming y ha generado debates al abordar el impacto de la Manósfera en los jóvenes. Pero, ¿qué es la Manósfera?
En principio, la serie sigue la historia de Jamie, un adolescente de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien se ve envuelto en un caso de asesinato mientras lidia con el acoso escolar y la influencia de discursos misóginos en internet.
¿Qué es la Manósfera en la serie ‘Adolescencia’?
La Manósfera es un ecosistema digital compuesto por blogs, foros y redes sociales donde se difunden ideas sobre masculinidad extrema. Aunque originalmente estos espacios eran marginales, han logrado expandirse a plataformas convencionales como TikTok e Instagram, alcanzando a un público más amplio, especialmente adolescentes.
En la serie, Jamie es etiquetado como "incel" (célibe involuntario), un término que describe a hombres que se consideran incapaces de atraer a mujeres y culpan a ellas por su situación. Esta comunidad ha estado vinculada a diversos actos de violencia en el mundo real, con casos como Elliot Rodger y Jake Davison, quienes cometieron asesinatos antes de suicidarse, motivados por sus creencias incel.
¿Qué términos de la Manósfera se ven en la serie?
Uno de los personajes clave en la serie es la figura de Andrew Tate, un influencer británico-estadounidense conocido por su discurso misógino y su promoción de modelos tradicionales de masculinidad. Tate, quien enfrenta investigaciones en Rumania por trata de personas y acusaciones de mala conducta sexual en el Reino Unido, es un referente dentro de la Manosfera y su ideología resuena en los jóvenes.
A lo largo de la miniserie, aparecen múltiples referencias a la jerga de la Manosfera, incluyendo conceptos como:
- "Red pilled": expresión derivada de Matrix que implica haber "descubierto" la supuesta verdadera naturaleza de las mujeres.
- "Alfas", "betas" y "sigmas": clasificaciones que asignan jerarquías a los hombres dentro de la dinámica social y romántica.
- Regla "80/20": teoría que sostiene que el 80% de las mujeres solo busca relaciones con el 20% de los hombres más atractivos y exitosos.
- "Looksmaxxing": término utilizado para referirse a la mejora extrema de la apariencia física con el objetivo de aumentar el atractivo.
La serie también resalta cómo términos originados en la comunidad incel han sido adoptados por la Generación Z, muchas veces sin conocer su trasfondo.