FESTIVIDADES RELIGIOSAS

Pasión de Cristo en Iztapalapa: ¿en qué fecha de Semana Santa cae?

Miles de personas se congregarán en la Ciudad de México para presenciar esta emblemática dramatización religiosa. Conoce los detalles de la festividad.

Este año, miles de mexicanos se congregarán en las calles de Iztapalapa para venerar a Cristo
Este año, miles de mexicanos se congregarán en las calles de Iztapalapa para venerar a CristoCréditos: Producción Globo FM / Freepik / X
Escrito en NOTICIAS el

Se acerca Semana Santa y los fieles creyentes de México ya están buscando las fechas en las que se llevará a cabo cada una de las festividades en el marco de la resurrección de Cristo. 

Sin dudas, la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa es una de las tradiciones más importantes de la Semana Santa en México. Se trata de una escenificación en vivo de los últimos días de Jesucristo, desde la Última Cena hasta su crucifixión y resurrección. 

La dramatización, que combina diálogos, vestuario y escenografía, tiene como propósito honrar la historia bíblica y preservar la tradición cultural.

¿Cuándo comenzará la Semana Santa en 2025?

En 2025, la Semana Santa iniciará el 13 de abril con el Domingo de Ramos, marcando el comienzo de las celebraciones en Iztapalapa. Durante este día, los participantes recorrerán las calles de los ocho barrios de la alcaldía.  Sin embargo, los eventos principales se llevarán a cabo el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril).

¿Cuándo se realizará la Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025 y cómo será el recorrido?

Jueves Santo (17 de abril)

  • A partir de las 14:00 horas, comenzará un recorrido por los ocho barrios de Iztapalapa y la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac.
  • Se llevará a cabo la representación de la Última Cena, donde Jesús comparte el pan y el vino con sus discípulos.
  • Se escenificará el lavatorio de pies, la traición de Judas y la aprehensión de Jesús por los soldados romanos.

Viernes Santo (18 de abril)

  • Desde las 10:00 horas, se realizará el Viacrucis, una procesión de aproximadamente diez kilómetros.
  • Durante el recorrido, se representarán las catorce estaciones del Viacrucis, que incluyen momentos clave como la condena a muerte de Jesús, sus tres caídas y el encuentro con la Virgen María.
  • La procesión culminará con la crucifixión en el Cerro de la Estrella, el punto más emblemático de la celebración.

¿Cuál es la importancia cultural de la Pasión de Cristo en Iztapalapa?

La Pasión de Cristo en Iztapalapa es una de las representaciones religiosas más emblemáticas de México, con más de 180 años de historia. Desde sus inicios en 1843, cuando se realizó como un acto de agradecimiento tras una epidemia de cólera, la tradición ha crecido hasta convertirse en un evento masivo que atrae a turistas nacionales e internacionales.

Cada año, miles de personas participan como actores, organizadores o espectadores, manteniendo viva esta tradición que es considerada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.

Tras la crucifixión del Viernes Santo, las celebraciones de la Semana Santa en Iztapalapa concluyen con la representación de la resurrección de Jesús y el Domingo de Pascua, marcando el cierre de las festividades religiosas en la alcaldía.