APOYO ECONÓMICO

Pensión Bienestar: ¿hasta cuándo está abierto el registro para adultos mayores?

Revisa todo lo que debes saber a la hora de registrarte a la Pensión Bienestar.

Fuente: Producción FM Globo
Revisa estos nuevos detalles de la Pensión Bienestar.Fuente: Producción FM Globo
Escrito en NOTICIAS el

El Gobierno de México ha confirmado que el registro para la Pensión Bienestar ya está en marcha y permanecerá abierto hasta el 28 de febrero. Este programa está dirigido a adultos mayores de 65 años, personas con discapacidad y mujeres beneficiarias del programa Mujeres Bienestar.

Durante el primer bimestre del año, se han beneficiado más de 15.2 millones de personas gracias a estos apoyos económicos. Además, se han realizado diversas modificaciones para fortalecer la educación media superior en el país.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que el registro para las Pensiones y Programas de Bienestar se abre cada bimestre en los módulos establecidos a nivel nacional. En esta ocasión, el proceso de inscripción sigue un calendario basado en la primera letra del apellido paterno.

¿Cómo y cuándo registrarse a la Pensión Bienestar?

El registro estará abierto hasta el 28 de febrero en los módulos de atención del Bienestar. Para evitar aglomeraciones, las fechas de inscripción dependen de la primera letra del apellido:

  • A, B, C: lunes 17 y 24 de febrero
  • D, E, F, G, H: martes 18 y 25 de febrero
  • I, J, K, L, M: miércoles 19 y 26 de febrero
  • N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 20 y 27 de febrero
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 21 y 28 de febrero
  • Todas las letras: sábado 22 de febrero

Los módulos pueden ubicarse en la página oficial del Bienestar: www.gob.mx/bienestar.

¿Cuánto se ha invertido en los Programas Bienestar este año?

En el primer bimestre de 2025, el gobierno destinó alrededor de 86 mil millones de pesos a los programas de apoyo social. De ese total, 76 mil 033 millones de pesos fueron para la Pensión de Adultos Mayores, beneficiando a 12.2 millones de derechohabientes.

Otros apoyos incluyen la Pensión Mujeres Bienestar, con cerca de un millón de beneficiarias y una inversión de 2 mil 473 millones de pesos. Además, la Pensión para Personas con Discapacidad benefició a 1.3 millones de personas, con una inversión de 4 mil 381 millones de pesos.

Programas como la Pensión Bienestar, Madres Trabajadoras, Sembrando Vida y La Clínica es Nuestra también han recibido financiamiento significativo para continuar su labor de apoyo a diversos sectores de la población.

¿Cómo avanzan los programas educativos en México?

El gobierno también ha impulsado la educación media superior con la eliminación del examen COMIPEMS, garantizando un lugar en alguna institución de bachillerato de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Ahora, los estudiantes podrán registrarse directamente en el Bachillerato Nacional o el Bachillerato Nacional Técnico, siguiendo el modelo de otros países donde los jóvenes acceden a la preparatoria sin necesidad de pruebas de admisión.

Además, se han fortalecido las becas educativas. Actualmente, la beca “Rita Cetina Gutiérrez” ha beneficiado a 5.6 millones de estudiantes de educación básica. Por otro lado, la beca para educación media superior ya ha registrado a 797 mil alumnos desde su apertura el 14 de febrero y se espera que en marzo se entreguen las tarjetas con los primeros depósitos.

Además de la Pensión Bienestar, el programa “Mi Derecho, Mi Lugar” también ha sido lanzado para que estudiantes de secundaria aseguren su ingreso a nivel medio superior. La plataforma de registro estará disponible del 18 de marzo al 15 de abril, y los resultados se publicarán el 1 de mayo.