México es conocido a nivel mundial por sus sitios turísticos con playas paradisiacas, zonas arqueológicas y pueblos mágicos. No obstante, la belleza del país también se encuentra en sus ciudades.
Debido a su importancia histórica, arquitectura e impacto cultural, algunas de sus ciudades han recibido el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Quédate leyendo que te contamos de que ciudades se trata.
¿Qué ciudades de México son Patrimonio de la Humanidad?
De acuerdo con el Análisis Integral de Turismo, actualmente, la lista de Patrimonio Mundial tiene un total de 1,223 sitios inscriptos, de los cuales 952 son bienes culturales, 231 son bienes naturales y 40 mixtos, distribuidos en 195 países.
Te podría interesar
A la fecha, México ocupa el séptimo lugar de países en el mundo con mayor número de sitios inscriptos en la lista de Patrimonio Mundial y es el primero de América Latina en formar parte. Posee 37 bienes culturales, 6 naturales y 2 mixtos.
Entre los sitios culturales se encuentran las siguientes cuidades mexicanas que han cumplido con los requisitos establecidos por la UNESCO. A continuación, desplegaremos una lista de las 10 ciudades más destacadas.
Te podría interesar
Ciudad de México y Xochimilco
Construida sobre el antiguo lago, el Centro Histórico de la Ciudad de México, conserva muchos aspectos tanto en la arquitectura prehispánica como europea, lo que eleva su valor histórico y cultural. Esto lo llevó a ser declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, junto con Xochimilco, por sus canales y chinampas como sistema de cultivo.
Morelia, Michoacán
La antigua Valladolid, hoy conocida como Morelia, alberga en sus edificaciones estilos arquitectónicos de la Nueva España. Fue inscripta dentro de la lista del Patrimonio Mundial en 1991.
Guanajuato
Fue una de las ciudades más importantes en la época colonial. Guanajuato ocupa el primer lugar en producción de oro y plata durante el virreinato de la Nueva España. Además, aquí se gestó la primera batalla insurgente en el proceso de la independencia de México.
Campeche
Esta ciudad cobró importancia histórica dentro de la navegación marítima. Anteriormente, sus fuentes y murallas costeras eran el mecanismo de defensa para los ataques de piratas. Sus calles coloridas albergan vestigios históricos de guerras civiles y de conquistas españolas.
Oaxaca
El centro de Oaxaca fue edificado en 1529, comenzando por recintos civiles y religioso que exponen su importancia en la historia de la región. Este centro histórico fue inscripto en la lista del Patrimonio Mundial en 1987.
Querétaro
El estilo arquitectónico de Querétaro representa la mezcla de dos culturas: una que fue construida por la conquista de los españoles, mientras que la otra fue edificada de manera irregular por las poblaciones indígenas.
Puebla
Puebla es una ciudad que, durante el siglo XVI, ya era el paso obligado entre el puerto de Veracruz y Ciudad de México. Sus edificaciones coloniales, casonas y hasta palacios fue el principal motivo por el que se decidió declararla Patrimonio Mundial.
Tlacotalpan, Veracruz
A diferencia de las ciudades representativas de virreinato, Tlacotalpan es un pueblo que posee una estructura costera y arquitectura urbana que preserva el estilo neoclásico. Data del siglo XVIII y XIX, su arquitectura colonial es todo un encanto.
Zacatecas
Zacatecas fue un caso particular dentro de la conquista española, ya que era el "núcleo" de riqueza y de expansión de los dominios españoles en la región norteña novohispana. Sus edificaciones aún conservan el estilo característico de la época.
San Miguel de Allende
San Miguel de Allende conserva un conjunto de edificaciones coloniales bien preservadas que reflejan la rica herencia de la historia de México. Combina influencias españolas, indígenas y mestizas, lo que le da un carácter único. Fue nombrado dentro de la lista del Patrimonio Mundial en 2008.
¿Por qué la UNESCO recomienda estás ciudades mexicanas?
La UNESCO recomienda estas ciudades de México como Patrimonio de la Humanidad debido a su excepcional valor histórico, arquitectónico y cultural. Estos sitios destacan por su preservación de monumentos coloniales, la mezcla de tradiciones y su contribución como patrimonio artístico.
Estas ciudades representan el orgullo mexicano y su herencia cultural. Además, de ser parte de una de las listas más importantes como lo es la del Patrimonio de la Humanidad.