A comienzos de mes, la Secretaría del Bienestar inició la dispersión del segundo pago bimestral de 2025 correspondiente a los meses de marzo y abril. Cada beneficiario recibirá $6,200 pesos, conforme a lo establecido por el programa federal.
Como en cada mes, el pago se realizará de forma escalonada según la inicial del primer apellido del beneficiario, para evitar aglomeraciones en sucursales bancarias o centros de atención.
¿Cómo es el calendario de pagos de la Pensión Bienestar?
A continuación, se detalla el calendario oficial de la Pensión Bienestar para los meses de marzo y abril:
Te podría interesar
- Lunes 3 de marzo: A
- Martes 4 de marzo: B
- Miércoles 5 y jueves 6 de marzo: C
- Viernes 7 de marzo: D, E, F
- Lunes 10 y martes 11 de marzo: G
- Miércoles 12 de marzo: H, I, J, K
- Jueves 13 de marzo: L
- Viernes 14 y martes 18 de marzo: M
- Miércoles 19 de marzo: N, Ñ, O
- Jueves 20 de marzo: P, Q
- Viernes 21 y lunes 24 de marzo: R
- Martes 25 de marzo: S
- Miércoles 26 de marzo: T, U, V
- Jueves 27 de marzo: W, X, Y, Z
Los pagos se realizan mediante depósito bancario en la tarjeta del Bienestar. Las personas que reciben el apoyo en operativos de pago también serán notificadas por los Servidores de la Nación o en los módulos regionales.
¿Quiénes cobran este jueves la Pensión del Bienestar?
De acuerdo con el calendario de pagos oficial, este jueves 27 de marzo cobran la pensión todos los beneficiarios que tienen apellidos que inician con las letras W, X, Y, Z.
Te podría interesar
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Pensión del Bienestar?
Para incorporarse al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en 2025, los interesados deben cumplir con los siguientes criterios y presentar documentación oficial en original y copia:
- Tener 65 años o más.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial del INAPAM).
- CURP actualizada.
- Acta de nacimiento reciente.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, teléfono o estado de cuenta).
- Formato Único de Bienestar debidamente llenado, disponible en los módulos de registro.
Los documentos deben entregarse en los módulos de atención de la Secretaría del Bienestar, donde también se realiza la toma de datos biométricos y la validación de requisitos. En algunos casos, se puede realizar una visita domiciliaria para confirmar la información proporcionada.
Para evitar fraudes o información errónea sobre la pensión, se sugiere no compartir datos personales con personas no acreditadas y verificar cualquier aviso directamente en los canales del Gobierno de México.