TIPS PARA AHORRAR
10 consejos de la CFE para ahorrar luz y pagar menos en tu recibo
La CFE emitió una serie de recomendaciones para optimizar el uso de energía eléctrica en el hogar. ¡Comienza a implementarlos y verás cómo reduce tu consumo energético!Frente al aumento sostenido en el consumo de electricidad y sus efectos sobre el medio ambiente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) difundió una serie de medidas para fomentar la eficiencia energética en los hogares.
El objetivo es que las personas adopten hábitos que permitan reducir el gasto eléctrico, mantener el nivel de bienestar y contribuir al combate contra el cambio climático.
¿Qué es la eficiencia energética, para la CFE?
En su sitio oficial, la CFE define la eficiencia energética como el uso óptimo de la energía para obtener los mismos resultados con menor consumo. Esta práctica puede aplicarse mediante el cambio de hábitos diarios, el uso de tecnologías más eficientes o la combinación de ambos.
Además de implicar un ahorro económico para los usuarios, también representa un beneficio ambiental por la disminución en la demanda energética y en las emisiones contaminantes asociadas.
¿Cuáles son los consejos de la CFE para ahorrar electricidad en el hogar?
La CFE compartió diez medidas básicas que pueden aplicarse en casa para reducir el uso de energía eléctrica sin afectar las rutinas cotidianas. Estos consejos están dirigidos a todos los sectores sociales y pueden implementarse de manera gradual.
Sustituir focos incandescentes por focos ahorradores o LED:
Las lámparas LED consumen hasta 75% menos electricidad que los focos tradicionales e iluminan con igual intensidad.
Adquirir aparatos eléctricos con certificado de ahorro energético:
El Sello FIDE identifica a los productos que contribuyen directa o indirectamente a la reducción del consumo eléctrico.
Apagar las luces de habitaciones que no se estén utilizando:
La eliminación del uso innecesario de luz es una forma inmediata de reducir el gasto energético.
Desconectar aparatos eléctricos que no se utilicen:
Algunos dispositivos, aunque estén apagados, siguen consumiendo energía si permanecen conectados a la corriente.

Desconectar los cargadores de teléfonos móviles después de usarlos:
Los cargadores continúan utilizando electricidad cuando permanecen enchufados, incluso sin estar cargando un dispositivo.
Usar lavadora y plancha de forma eficiente:
Se recomienda llenar completamente la lavadora y planchar la mayor cantidad posible de ropa en una sola sesión, aprovechando el calor residual.
Aprovechar la luz natural en actividades diarias:
El uso de ventanas orientadas adecuadamente y colores claros en paredes y techos ayuda a disminuir la necesidad de iluminación artificial.
Ubicar el refrigerador lejos de fuentes de calor:
Debe colocarse a por lo menos 10 centímetros de distancia de la pared y alejado de estufas u hornos para evitar sobreesfuerzo del motor.
Ajustar la temperatura del aire acondicionado:
En verano se recomienda programarlo a 18?°C y en invierno a 25?°C. Es importante también verificar el cierre de puertas y ventanas, así como limpiar los filtros semanalmente.
Comprobar que no existan fugas eléctricas:

Para detectarlas, se deben apagar todas las luces y desconectar los aparatos. Si el medidor continúa girando, se debe revisar la instalación eléctrica.