BENEFICIOS
INAPAM 2025: ¿Cómo conseguir un pago mensual de más de 12 mil pesos en marzo?
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) cuenta con un programa que permite a personas de 60 años o más acceder a empleos formales con salario y prestaciones de ley. Entérate cómo obtener el beneficio.El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) tiene una serie de programas sociales destinados a ayudar a los adultos mayores. Precisamente, uno de ellos tiene como fin ayudar a los mayores de 60 años a conseguir un empleo formal con un alto salario.
Se trata del programa Vinculación Productiva del INAPAM, que busca facilitar la inclusión laboral de los adultos mayores en distintas empresas del país. Eso sí, para participar, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso de inscripción que les permitirá postularse a diversas vacantes disponibles.
¿Cómo funciona el programa de empleo para adultos mayores del INAPAM en 2025?
El programa Vinculación Productiva del INAPAM permite a los adultos mayores incorporarse al mercado laboral con empleos formales y derechos laborales garantizados por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Salario y beneficios:
Los ingresos que pueden percibir los trabajadores inscritos en el programa dependen de la zona en la que trabajen:
- Zona del Salario Mínimo General: 8,364 pesos al mes.
- Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): 12,596 pesos al mes.
Además del salario, los empleados pueden acceder a:
- Prestaciones de ley como seguridad social, aguinaldo y vacaciones.
- Oportunidades de contratación por hora, por jornada o por proyecto.
- Algunas empresas ofrecen prestaciones superiores a las establecidas por la ley.

Objetivo del programa:
El propósito de Vinculación Productiva del INAPAM es generar oportunidades laborales para personas mayores de 60 años, promoviendo su integración al mercado laboral con condiciones dignas y protegidas por la ley.
Las empresas interesadas en contratar adultos mayores pueden coordinarse con el INAPAM para recibir candidatos y cubrir vacantes de acuerdo con su giro y necesidades específicas.
Con este programa, el INAPAM busca que más personas de la tercera edad puedan mantenerse activas y generar ingresos, beneficiando su bienestar y calidad de vida.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa Vinculación Productiva del INAPAM?
Para registrarse en el programa del INAPAM, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- 60 años o más.
- Credencial INAPAM (original).
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet de salud IMSS/ISSSTE).
Algunas empresas pueden solicitar requisitos adicionales según el puesto de trabajo.
¿Cómo inscribirse a la Vinculación Productiva del INAPAM?
El procedimiento para registrarse en Vinculación Productiva del INAPAM consta de los siguientes pasos:

- Llenar una solicitud de inclusión social en las oficinas del INAPAM.
- Entrevistarse con un promotor del programa para evaluar habilidades y experiencia.
- Seleccionar una oferta de empleo o actividad productiva acorde con el perfil del interesado.
- Realizar entrevistas con empresas que formen parte del programa y cumplan con las condiciones laborales establecidas.
Una vez aceptado en una empresa, el trabajador recibirá su contrato y podrá iniciar su empleo de acuerdo con los términos acordados.