INTERESANTE

¿Cuál es el color que siempre eligen las personas hipócritas, según la psicología?

Investigaciones en psicología del color señalan que determinadas tonalidades pueden reflejar actitudes como la hipocresía.

Las personas suelen elegir un color para vestirse
Las personas suelen elegir un color para vestirseCréditos: Producción Globo FM / Freepik / Canva
Escrito en NOTICIAS el

La hipocresía, definida como la acción de fingir cualidades o principios que no se poseen, ha sido objeto de análisis en diversos campos del conocimiento, desde la literatura hasta la psicología.

En la actualidad, estudios sobre percepción visual y simbología cromática han comenzado a explorar cómo ciertos colores pueden expresar actitudes inconscientes, incluida la hipocresía. Si quieres saber qué color suelen elegir las personas consideradas hipócritas, a continuación, lo revelamos.

¿Cuál es la relación entre colores y emociones?

El psicólogo Julio Santiago, de la Universidad de Granada, plantea que las asociaciones entre colores y emociones se basan en componentes biológicos, culturales y sociales. Estas conexiones se reflejan en el lenguaje cotidiano a través de frases como “alerta roja” o “prensa amarilla”, lo que demuestra cómo los colores operan como símbolos emocionales.

Carl Jung, en su obra Simbología del Espíritu, definió los colores como “la lengua madre del subconsciente”, destacando su papel en la activación de respuestas emocionales universales. Desde esta perspectiva, la elección de ciertos colores puede actuar como una manifestación inconsciente de estados psicológicos.

¿Qué colores están asociados a la hipocresía, según la psicología?

El amarillo: entre la alegría y la falsedad

Diversas fuentes coinciden en que el color amarillo mantiene una dualidad simbólica. Según el académico José Ángel Saavedra, este color puede representar alegría, creatividad y optimismo, pero también falsedad, arrogancia y superficialidad. Estas características lo vinculan con conductas ambiguas, como la hipocresía.

Un artículo de la Escola d’Art i Superior de Disseny en España sostiene que el amarillo, si bien se asocia con la luz y la riqueza, también puede evocar emociones negativas como la traición, la envidia y la irritabilidad cuando su presencia es excesiva. En contextos culturales, también ha sido asociado con la mentira.

El verde: connotaciones duales y asociaciones sociales

Otro color relacionado simbólicamente con la hipocresía es el verde, aunque su interpretación depende de la tonalidad y el contexto. El psicólogo Óscar Castillero Mimenza señala que el verde claro suele asociarse con fertilidad, esperanza y equilibrio, pero en sus versiones oscuras puede evocar manipulación, horror o incluso muerte, especialmente cuando se combina con el negro.

Estas connotaciones negativas, como la envidia, se refuerzan en expresiones populares como “verde de envidia”, lo que refleja la dimensión cultural del color como vehículo simbólico de emociones complejas.

Según el estudio del psicólogo Fernando Restrepo Betancur titulado Preferencia por los colores en universitarios de Medellín, el verde fue más popular entre hombres, mientras que el amarillo fue más elegido por mujeres, lo que sugiere una diferenciación en la carga simbólica del color según género.