ASTRONOMÍA

Eclipse Solar 2025: El temido presagio que los mexicas creían sobre este fenómeno astronómico

Descubre porqué los mexicas asociaban los eclipses a los fuerzas oscuras y malos augurios.

Eclipse Solar 2025: El temido presagio que los mexicas creían sobre este fenómeno astronómico.
Eclipse Solar 2025: El temido presagio que los mexicas creían sobre este fenómeno astronómico.Créditos: Inteligencia Artificial / Canva
Escrito en NOTICIAS el

El próximo 29 de marzo de 2025, un evento astronómico único iluminará los cielos de Norteamérica: Un eclipse solar parcial conocido como los "Cuernos del Diablo".

Este fenómeno, donde el Sol aparece como dos puntas luminosas en el horizonte, no solo es un espectáculo visual, sino que también evoca antiguas creencias de los mexicas, para quienes los eclipses eran señales de catástrofes y cambios profundos. 

¿Cuándo y dónde se podrán ver los ‘Cuernos del Diablo’? El eclipse solar del 2025.
Imagen: Unsplash

¿Porqué los mexicas tenían una visión oscura de los eclipses?

Para la civilización mexica, los eclipses no eran simples eventos astronómicos, sino presagios de destrucción y caos, pues, creían que el Sol, asociado con el dios Huitzilopochtli, era atacado por fuerzas oscuras, y que si no se realizaban rituales y sacrificios, el mundo podría sumirse en la eterna oscuridad.

Según sus códices, un eclipse solar era interpretado como una batalla entre la luz y la sombra, donde el Quinto Sol (la era en la que vivían) corría peligro de desaparecer

Los sacerdotes realizaban ceremonias para "fortalecer" al Sol, incluyendo ofrendas y autosacrificios, con la esperanza de evitar el fin del mundo

¿Cuándo y dónde se podrán ver los ‘Cuernos del Diablo’? El eclipse solar del 2025

El eclipse del 29 de marzo de 2025 será visible en México, Estados Unidos y Canadá, presentando una forma inusual: el Sol aparecerá como dos cuernos luminosos en el horizonte al amanecer o atardecer.

Este fenómeno, llamado 'Cuernos del Diablo', ocurre cuando la Luna cubre parcialmente el Sol en un ángulo específico, creando una imagen espectacular.

A diferencia de los eclipses totales, donde el día se convierte en noche, este evento será parcial, pero no menos impactante.

Los observadores podrán ver cómo el Sol parece "partido" en dos, un espectáculo que sin duda habría causado terror en los antiguos mexicas.

Mientras hoy disfrutamos los eclipses como maravillas de la ciencia, para los mexicas eran señales divinas llenas de misticismo. 

El eclipse solar de 2025 no solo será un evento astronómico fascinante, sino también una oportunidad para recordar cómo las culturas antiguas interpretaban estos fenómenos.