En 2025, el programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras sigue activo, pero aún no hay una convocatoria pública abierta para nuevas incorporaciones.
Si bien la Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, no ha emitido fechas específicas ni lineamientos nuevos para el registro este año, las interesadas pueden consultar los requisitos para solicitar el apoyo económico.
¿Cómo aplicar al programa para Madres Trabajadoras?
Las personas interesadas pueden acudir directamente a la Delegación de Programas para el Desarrollo correspondiente a su localidad. En algunos casos, las incorporaciones se realizan cuando hay espacio en el padrón o durante las visitas de campo que realiza el personal de Bienestar para identificar posibles beneficiarios.
Te podría interesar
- Solicitud directa, presentada por la madre, padre o tutor que cumpla con los criterios del programa.
- Trabajo de campo del personal de Bienestar, quienes recorren comunidades para identificar hogares con condiciones de elegibilidad.
El programa tiene como objetivo respaldar a madres solteras, padres solos o tutores que cuidan a niñas o niños pequeños sin acceso a servicios de cuidado infantil.
¿Quiénes pueden solicitar el apoyo para Madres Trabajadoras?
El apoyo está dirigido a quienes tengan bajo su responsabilidad a:
Te podría interesar
- Niñas o niños menores de 4 años.
- Menores con discapacidad, hasta un día antes de cumplir 6 años.
Además, es indispensable comprobar que la persona solicitante trabaja, estudia o está en búsqueda de empleo, y que no cuenta con una red de apoyo que le brinde cuidado infantil durante sus actividades laborales o académicas.
¿Cuáles son los requisitos y documentos necesarios para recibir el apoyo para Madres Trabajadoras?
Para iniciar el trámite de incorporación al programa Madres Trabajadoras, es necesario presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Escrito bajo protesta de decir verdad donde se aclare que la persona solicitante trabaja, estudia o está en búsqueda de empleo.
- Constancia de estudios (en caso de estar inscrito en alguna institución educativa).
- Cartas de no afiliación al IMSS y al ISSSTE, obtenibles en línea.
- Identificación oficial vigente.
- CURP del solicitante.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Acta de nacimiento y CURP del menor.
En caso de discapacidad del menor, certificado médico emitido por institución pública del sector salud o médico con cédula profesional.
¿Qué montos se pagan por el programa para Madres Trabajadoras?
El apoyo económico se entrega de forma bimestral a las personas registradas y con validación activa en el programa. Existen dos niveles de apoyo, de acuerdo con las características del menor beneficiario:
- $1,650 pesos cada dos meses por cada niña o niño menor de 4 años.
- $3,720 pesos cada dos meses por cada menor con discapacidad de hasta 6 años.
Esto representa seis pagos del apoyo económico al año, conforme al calendario oficial de pagos publicado por la Secretaría de Bienestar. Los depósitos se realizan mediante tarjeta bancaria o en operativos de pago en zonas donde no hay acceso bancario.